Si de veras quieres ayudarme:
No camines por mí, déjame caminar por mi camino;
No hables por mi déjame hablar y escúchame;
No llores por mí, déjame llorar y acompáñame;
No decidas por mí, déjame elegir y respeta mis decisiones;
No te arrojes al agua por mí, déjame que aprenda a nadar;
No me impongas tu experiencia, déjame hacer la mía;
No aciertes por mí, déjame aprender equivocándome:
Porque yo crezco más con mis errores que con tus aciertos
René Trossero

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Proyecto premiado en EDUCARED de una escuela especial

Proyectos Colaborativos con Educared
Autor: Carolina Busilacchi (Argentina)
Curso: Primaria

Descripción: Nuestro ingreso a Educared comienza hace unos cuantos años a través del espacio de Formación Argentina en Aulas Hospitalarias, ahí también participamos activamente y hemos aplicado varias estrategias de trabajo con los chicos de mi escuela. Luego a lo largo de los años hemos estado participando con nuestra comunidad educativa de los proyectos que Educared ofrece gratuitamente. He realizado capacitaciones presenciales y virtuales las cuales fueron puestas en práctica ya sea a través de los programas y adaptaciones que aprendí a utilizar. Para mi en lo personal y para los chicos es una posiblidad de abrinos al mundo, darnos a conocer, y por supuesto aplicar las tic en las areas curriculares, en el trabajo diario con chicos y jóvenes con necesidades educativas especiales.

Les dejo los últimos links dónde hemos publicado nuestras participaciones:
www.loslectoresdeperla.blogspot.com
http://proyectoaua09.blogspot.com/
http://www.educared.org.ar/tecnologia/aventuraseninternet/museos_virtuales/
http://www.newsmatic.e-pol.com.ar/index.php?pub_id=490

A través de todos estos años de trabajo hemos podido avanzar en el uso de la computadora para que los chicos se expresen y puedan crear a través de las diversas actividades que adaptamos para subir a cada uno de los proyectos colaborativos. Tienen muchos deseos de poder comunicarse con otros y saber que los demás también los "Ven" y los "escuchan".
Pienso que Educared nos abrío esa puerta y nosotros pudimos en estos años poder cruzarla y seguir andando.

www.escuelaespecial1383.edu.ar

Buenos sitios para visitar, ¿verdad? Cuenten lo que encuentran en ellos.

CUENTOS PARA TODAS LAS FAMILIAS

Cuentos para todas las familias desde la educación en el respeto

Natividad de la Puerta, de la editorial A Fortiori, abogó por "naturalizar" las nuevas situaciones

Pamplona. No hay una familia sino muchas familias y los cuentos son una vía de transmisión de valores. Examinando 200 cuentos de los hermanos Grimm, "basta una mirada por encima para comprobar los tipos masculino y femenino": aparecen 23 brujas malas y sólo dos brujos malos, 16 madres o madrastras malvadas y sólo tres padres o padrastros malos, existen tres mujeres que ponen en peligro a los hombres que las aman pero sólo un hombre que las perjudica... "Pero en los cuentos actuales tampoco se reflejan las situaciones familiares que viven los niños en casa", reconoció ayer Natividad de la Puerta Rueda, doctora en Historia Económica en la UPV y fundadora de la editorial bilbaína A Fortiori, que defendió "un mundo mejor" con cuentos a favor de todas las familias, "esas otras familias no tradicionales que intentamos naturalizar".

En favor de todas las familias
es de hecho el título de la colección de cuentos con títulos tan alternativos como
La novia de papá también me quiere
o
El color de mi familia
. "La familia es la primera unidad de socialización de un bebé y la esencia de su estabilidad emocional", aseveró. Cuando hablamos de familias hablamos de las "las familias de nueva definición, familias multirraciales, monoparentales, homoparentales, niños adoptados, padres y madres divorciados...". Lo que une a todas ellas, indicó, es que tienen unas características comunes: son ese lugar en el mundo al que siempre queremos regresar porque te abrazas, te demuestras que te quieres y donde hay amor". El auténtico valor que hay que transmitir, dijo, es ése: el amor. El amor es universal no es exclusivo, el amor que se tienen los miembros que la constituyen "independientemente de cómo se haya constituido esa familia, de cómo ha venido, si es un hijo adoptado, inseminado, dos padres...". "La familia es el espacio donde se dicen y hacen las cosas más importantes para orientarse en el vida", apostilló.

Diversidad "Los niños nos vigilan, nos miran atentamente y se fían de nosotros. Por eso es importante que les eduquemos porque nacemos hombres y mujeres, pero no hay una única forma de ser hombre o mujer", reflexionó. No hay una única forma de ser. La diversidad nos enriquece y hay que apostar por educar en una infancia sin "prejuicios, y que "la influencia sobre nuestros chavales sea positiva para que haya un mundo mejor de verdad". La primera regla es saber educar en el respeto, respeto a la diversidad que "sólo se puede hacer desde la vivencia de todo eso. No vale que le digas al niño que respete si luego está viendo que criticas al vecino... Educar en el respeto a nosotros mismos y a los demás es asegurar una vida en paz. Y aquí entra el tema de la violencia, de la convivencia....", señaló.

Por otro lado, De la Puerta presentó ayer el último libro de la editorial El arte de ser padres sensatos, del pediatra Roberto Fernández de Pinedo, que aborda el tema de la enfermedad y la salud de los niños en "clave de humor" y desdramatizando situaciones que preocupan a los padres. "El pediatra está escandalizado de los padres y madres que acuden a su consulta porque son gente muy cualificada, capaz de poner el hombre en la Luna, pero acochinados con los mocos de un niño", explicó. El libro aporta claves de "cómo abordar situaciones de vida para evitar además que se transmite el estrés de los padres a sus hijos".

Las claves

"Lo que une a todas las familias es el amor de sus miembros, vengan de donde vengan"

NATIVIDAD DE LA PUERTA
http://www.noticiasdenavarra.com/2010/03/16/sociedad/navarra/cuentos-para-todas-las-familias-desde-la-educacion-en-el-respetoDirectora de la editorial A Fortiori

¿Servirán estos nuevos cuentos para terminar con el "paradigma" de la "familia bien constituída", hermano del paradigma del déficit? ¿Podemos motivar a chicos con discapacidad a escribir cuentos sobre su vida familiar? ¿Podemos armar un blog para que se expresen nuestros alumnos? ¿Hay blogs en la web escritos por personas discapacitadas? ¿Podremos aprender algo de ellos?

sábado, 18 de septiembre de 2010

Subjetividad, disidencia y discapacidad. Excelente libro para bajar)

Subjetividad, disidencia y discapacidad: Prácticas de Acompañamiento Social

Autor/es
Planella Ribera, Jordi

Publicación: Madrid: Fundación Once, 2006

Desc. física: 224 p.; 21x14 cm.

ISBN / ISSN: 84-88934-20-3 (Consultar ficha en base ISBN)

Resumen:
La consideración de la discapacidad como fenómeno social y cultural, por tanto como objeto de estudio e intervención multidisciplinar, supone necesariamente su observación desde múltiples ángulos. Esta perspectiva se hace particularmente interesante cuando se aplican instrumentos metodológicos originales, propios de las Ciencias Sociales, como es el caso del estudio que presenta Jordi Planella Ribera, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, experto en educación social.
En efecto, el análisis de la discapacidad se ha abordado de forma sectorial en diferentes contextos: histórico, jurídico, sociológico, educativo, filosófico, psicológico, etc., pero los evidentes avances en el conocimiento de la discapacidad no han evitado que las mentalidades sociales (ámbitos académicos incluidos) estén todavía impregnadas de paternalismo.

En cambio, Jordi Planella articula su estudio en función de tres conceptos básicos: discapacidad, subjetividad, y disidencia, ya que su propuesta esencial es la de ejercer la disidencia, una vez analizado con rigor implacable el concepto de discapacidad, que queda así absolutamente desprovisto de las adherencias históricas, sociales y culturales que lo enmascaran.

El primer capítulo del libro traza la evolución histórica del concepto de discapacidad, pero sin recurrir para nada al historicismo más rancio y vacuo; al contrario, plantea un estudio genealógico, entendiendo por tal la fijación de lo que podría denominarse el linaje o afiliación históricos de la diferencia como cualidad. El capítulo se cierra con una certera crítica a los modelos dominantes. En los siguientes capítulos se analizan aspectos clave, como la estigmatización de los cuerpos discapacitados, la concepción social y las teorías de la discapacidad, o la intervención social y educativa con personas con discapacidad. La segunda parte del libro se centra en describir las distintas dimensiones del sujeto con discapacidad, y los aspectos transculturales del acompañamiento de la discapacidad, es decir, las dedicaciones profesionales que tratan de incidir en ella. En los últimos capítulos se plantea, como conclusión, o, más bien, como propuesta de reflexión, cuál podría ser la articulación de subjetividad y disidencia, y de qué manera el ejercicio responsable de la disidencia puede cambiar cualitativamente el marco social de la discapacidad.

Información recogida de Integración: Revista sobre Ceguera y Deficiencia visual (2006, diciembre) 49

Página web: http://www.fundaciononce.es/ES/Publicaciones/editorialFO/Paginas/Buscador.aspx?TSMEIdPub=6



Documento a texto completo (1,86 Mb)

http://sid.usal.es/libros/discapacidad/12652/8-1/subjetividad-disidencia-y-discapacidad-practicas-de-acompanamiento-social.aspx

SID es un sitio español de información sobre discapacidad. En este enlace, al final aparece el enlace para bajar el texto. (Lo siento, no sé cómo podría ponerlo acá, porque Blogger anda mal)

¿SON O SE HACEN? Libro del grupo Itineris

¿Son o se hacen?
El campo de la discapacidad intelectual estudiado a través de recorridos múltiples
Andrea S. Aznar - Diego González Castañón
Autores invitados: Ana Aloe, María Isabel Moreno, Robert L. Schalock

Introducción
Los enfoques compartidos en este libro informan sobre los cambios que están sucediendo en las prácticas habituales del campo de la discapacidad intelectual y en las políticas públicas, junto con los resultados positivos que se están verificando.
Su contenido refleja en qué consiste el cambio conceptual. No son personas con defectos que tienen que ser excluidas de la sociedad, sino personas con capacidades a quienes se les deben reconocer los mismos derechos que todos los ciudadanos: estar incluidos en sus comunidades, tener las mismas oportunidades, los mismos deberes y las mismas obligaciones siendo tratados con dignidad y respeto.
Este libro no solo nos impulsa a pensar de otro modo sobre las personas con diferentes discapacidades, sino que nos moviliza a hacer algo para mejorar su calidad de vida.
Robert L. Schalock

Los autores

Diego González Castañón es psiquiatra y psicoanalista, supervisor e investigador. Coordinador de Docencia e Investigación de la Fundación ITINERIS. Fue dos veces presidente del Comité de Actividades Internacionales de la AAMR. Ex director psiquiátrico del Centro de Día del Instituto Recreativo Terapéutico Especial.
Andrea Silvana Aznar es licenciada en Psicología y profesora de Psicología. Psicoterapeuta de adolescentes y adultos. Coordinadora de Docencia e Investigación de la Fundación ITINERIS. Adjunta e investigadora en la cátedra Pedagogía Especial, para la Carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional del Instituto de las Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento, Universidad Nacional de General San Martín.
Fundación Itineris
Andrea S. Aznar y Diego González Castañón son coordinadores de la Fundación ITINERIS, dedicada a la docencia y la investigación en discapacidad. Desde 1999 han capacitado a más de 4000 actores sociales en la Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile.
La Fundación ITINERIS (camino, en latín) impulsa y acompaña los procesos de transformación y fortalecimiento de organizaciones, profesionales, docentes, trabajadores, personas con discapacidad intelectual, familias, directivos, agentes gubernamentales, en el entorno social donde viven y trabajan, de un modo profundamente renovador. Mantiene “La página de la discapacidad intelectual”, brindando asesoramiento e información (www.itineris.org.ar). Sostiene, desde el año 2000, alianzas con instituciones de Canadá en programas de capacitación, desarrollo estratégico de organizaciones y fortalecimiento de la gestión de la ciudadanía plena de las personas con discapacidad intelectual. Ha desarrollado programas de capacitación en Redes Sociales Inclusivas en Santa Fe, Jujuy y Gran Buenos Aires. Ha dictado talleres y conferencias participativas en Canadá, Holanda, Francia, Estados Unidos, Brasil, Bolivia y el Cono Sur.



Recomiendo leer las conferencias en la presentación del libro, en marzo del 2008, especialmente la de dos personas con discapacidad, que viven en un Cotolengo, y que hablan sobre autodeterminación.

viernes, 10 de septiembre de 2010

DIVERSIDAD FUNCIONAL

Y la UNCuyo, ¿por qué no?

Universidades, más accesibles para discapacitados*


El Estado Nacional invertirá veinte millones de pesos para que los edificios de facultades públicas puedan realizar obras edilicias que permitan una mayor inclusión de personas con discapacidades físicas. Se trata de una política de igualdad que recién comienza y que espera proyectarse en el futuro.
El Ministerio de Educación de la Nación, mediante su Secretaría de Políticas Universitarias, financiará a universidades nacionales para que implementen obras de accesibilidad física en sus edificios y garanticen, así, la inclusión de estudiantes con discapacidades físicas. El secretario de Políticas Universitarias, Alberto Dibbern, destacó la importancia de este programa en relación al principio de igualdad. Y reconoció al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN, que agrupa a todas las casas de estudio nacionales) como un ámbito de propuestas, del que surgió la iniciativa de un Plan Integral de Accesibilidad para las universidades de gestión pública.
Por su parte, la directora Nacional de Presupuesto e Información Universitaria, Adriana Broto, puntualizó que este financiamiento se trata de un plan plurianual y que en esta primera etapa del mismo se invertirán veinte millones de pesos para proyectos de obra, presentados por un total de treinta y una universidades nacionales.
Las primeras instituciones, entonces, que se sumarán a este programa serán: la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional del Litoral (Santa Fé), Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Río Cuarto (en Córdoba), Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja), Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Luján, Instituto Universitario Nacional del Arte, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Tecnológica Nacional.
*www.prensa.medios.gov.ar

Comics no discriminatorios


Representaciones sociales...
SuperTanny es un libro de historietas con un argumento que apuesta por la integración y el compromiso social.
Su protagonista es un valiente niño con movilidad reducida. Atractiva y original en lo conceptual y en su estética, la tira apunta a convertirse en un fenómeno de referencia sin precedentes en el trabajo cultural por la integración. SuperTanny acuna un ideal de respeto y aceptación a partir de las diferencias, para destacar todo aquello que hace de cada uno de nosotros personas únicas e irrepetibles, llegando a los espacios donde más necesario es fecundar la semilla de la integración: la familia y los niños.

Para ver más ir al enlace http://www.elcisne.org/html/representaciones_sociales.html

Contar con un personaje como SuperTanny, ¿qué puede significar para la constitución de la subjetividad del niño con discapacidad? 

Los hermanos de personas con discapacidad. Otro libro para tener en cuenta

Intervención temprana en estimulación del bebé de alto riesgo Los hermanos de personas con discapacidad:
una asignatura pendiente


Autores: Blanca Núñez y Luis Rodríguez
Editores: Asociación AMAR - Fund. Telefónica

Los hermanos, a partir del enfrentamiento familiar con la discapacidad, son los menos atendidos dentro del grupo. Hasta resultan postergados como consecuencia de las demandas de atención requeridas por el niño que tiene la limitación.
La mayoría de las veces los familiares consideran erróneamente que los hermanos tienen más recursos para enfrentar solos todas las vicisitudes que se les presentan. Sin embargo, necesitan el apoyo de todos.
Los profesionales del campo de la rehabilitación también contribuyen a este descuido: entrenados para la asistencia del discapacitado, lo ponen en el centro de la escena de la trama familiar y, muchas veces, llenan de presiones y exigencias a los padres en torno de “lo que hay que cumplir” frente a las necesidades especiales de su hijo discapacitado.
Los hermanos quedan al margen de las visitas a los centros de rehabilitación y cuando son convocados, es sólo en función de la ayuda que pueden prestar al discapacitado desde su rol de hermano.
Los autores se proponen en este libro que sus destinatarios descubran qué piensan, qué sienten, qué les preocupa, cuáles son sus necesidades, los obstáculos que enfrentan y las posibilidades de desarrollo personal del hermano de una persona con discapacidad.
Un riquísimo abanico de anécdotas y experiencias de vida que aspira a tender puentes entre los adultos y el hermano.

http://www.elcisne.org/html/comlibros.htm

Familia y discapacidad: un libro interesante

Familia y discapacidad.
“De la vida cotidiana a la teoría”
Autores: Blanca Núñez.
Editora: Lugar Editorial.

El presente volumen es fruto de la tarea clínica ininterrumpida llevada adelante por la autora durante casi cuatro décadas, con familias que tienen en su seno un hijo con discapacidad.
El abordaje que realiza Blanca Núñez a través de estas páginas posibilita al lector ir profundizando en las necesidades de estas familias, sus dilemas, tensiones, limitaciones, aspectos problemáticos, capacidades y recursos, desde el momento del diagnóstico y a lo largo de las etapas que atraviesa.
Describe cómo las transiciones de una etapa del ciclo vital al otro son de mayor vulnerabilidad para estas familias. “La herida inicial -refiere Núñez- no termina de cicatrizar y se vuelve a abrir y se vuelven a producir nuevos desequilibrios familiares en distintos momentos que hacen a etapas de crecimiento del hijo”.
La autora llama la atención acerca de que hasta ahora en nuestro país, y en muchos otros, los programas y recursos han sido dirigidos sólo hacia la persona con discapacidad como el principal y exclusivo beneficiario, entendiendo que la atención prestada a ella con contribuía a la estabilidad y bienestar de todo el sistema familiar. La familia no ha sido el objeto de estos programas y la atención brindada a la persona con discapacidad pudo o no derivar en una mejor calidad de vida a todo el grupo.
El libro está dirigido a profesionales vinculados al campo de la discapacidad, a familiares y a toda persona sensible con la temática. Persigue además el objetivo de concientizar a la comunidad de la importancia de apoyar a estas familias, que no son más que un eslabón de la sociedad en la que vivimos.
http://www.elcisne.org/html/comlibros.htm

jueves, 2 de septiembre de 2010

¿Ciudadanos de segunda? ¿Sujetos de derecho?

Diversidad funcional, identidad y derechos. Imprimir Correo electrónico
Publicado por Paco Guzmán   
Jueves 03 de Diciembre de 2009 11:45
El giro social y político en el análisis de la diversidad funcional ha contribuido a desplazar el foco de atención de la clasificación médica y del tratamiento terapéutico, hacia territorio del reconocimiento de la identidad y de unos derechos asociados a ella. Y en esto último me quiero centrar en este post puesto que se me ocurren dos maneras de establecer la relación entre la diversidad funcional de una persona y lo que pueda considerar que es su identidad:
1.      La diversidad funcional puede ser fuente de identidad en sí misma, de manera que, en la medida en que sean reconocidos como tales, las comunidades de diversos funcionales podrían ejercer una serie de derechos que son específicos a sus necesidades como miembros de esa comunidad. En el reconocimiento de estos derechos exclusivos puede ir implícito el aplazamiento del acceso a actividades y estilos de vida que no son tratados en dichos reglamentos, o puede suponer el diseño de comunidades más o menos cerradas a la interacción con otras, con todos los riesgos que ello supone.
2.      La diversidad funcional puede considerarse como un aspecto de la identidad humana, aunque no ha sido muy reconocido hasta hace relativamente poco. Una de las cosas que identifica a la comunidad humana es la diversidad de funcionamientos que caracteriza cada uno de sus miembros; diversidad que todos experimentan alguna vez desde que nacen hasta que mueren. En el campo del derecho esto supondría una ampliación de los derechos civiles y humanos para que preservaran la plena libertad y diversidad de funcionamiento en igualdad de oportunidades y ausencia de discriminación, y evitaría en lo posible la aplicación de un derecho específico a un grupo determinado de personas por considerarlo discriminatorio.
¿Qué ocurre en la vida real? Pues que en las formas se suele considerar la diversidad funcional como una parte de lo que nos identifica como humanos; pero en las prácticas se la suele utilizar para identificar grupos que únicamente serán sujetos de derecho en un espacio jurídico determinado
Veamos un ejemplo concreto. La directiva que regula el acceso a los aeropuertos de las personas con discapacidad establece una serie de protocolos exclusivos que obliga al potencial usuario de estos servicios a llamar 48 horas antes de coger su vuelo, además de aplicarle una serie de requerimientos (como presentarse con antelación en ciertos puntos del aeropuerto, informar a la compañía aérea de sus necesidades específicas, etc.) que, de no cumplirse, liberan al aeropuerto y a la compañía aérea de cualquier responsabilidad ante cualquier incidencia que pueda surgir. Curiosamente, en ningún apartado de estos reglamentos se dice nada sobre la accesibilidad una vez dentro de la aeronave (nula para cualquier usuario en silla de ruedas, por ejemplo). Este trato, de aplicarse a cualquier otro colectivo, se reconocería inmediatamente como discriminatorio, sin embargo, aplicado a las personas con discapacidad se percibe como un paso positivo hacia su integración.
Y es que a las personas con diversidad funcional no se las identifica como personas de pleno derecho, sino únicamente como un grupo de personas con necesidades especiales. Universalidad en las formas y las intenciones, y exclusión y discriminación en las prácticas.

Espero vuestros comentarios.
Un saludo,
Paco
Publicado en Dilemata. Portal de éticas aplicadas

http://www.dilemata.net/index.php/Diversidad-funcional/diversidad-funcional-identidad-y-derechos.html 

"Universalidad en las formas y las intenciones, y exclusión y discriminación en las prácticas." ¿Sucede lo mismo en Argentina? Me han dicho que Mendoza no adhiere a la ley nacional de discapacidad. ¿Será cierto? ¿Si es así qué consecuencias tiene?




 

El modelo social de discapacidad

El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Texto de Agustina Palacios

Para saber más sobre este modelo (texto disponible) 
(tarda en cargar)

Este es el índice.
ÍNDICE
Agradecimientos ................................................................................. 13
Prólogo ............................................................................................... 17
Introducción ........................................................................................ 25
Capítulo I
Aproximación histórica
1) El modelo de Prescindencia ....................................................... 37
1.1) El Submodelo Eugenésico ................................................ 38
1.1.1) Noción de persona con discapacidad ................. 38
1.1.2) Tratamiento de niños y niñas con discapacidad . 41
1.1.3) Medios de subsistencia ........................................ 50
1.1.4) Respuestas sociales ............................................. 52
1.2) Submodelo de Marginación .............................................. 54
1.2.1) Noción de persona con discapacidad ................. 56
1.2.2) Niños y niñas con discapacidad .......................... 58
1.2.3) Medios de subsistencia ........................................ 60
1.2.4) Respuestas sociales ............................................. 61
2) El Modelo Rehabilitador ............................................................. 66
2.1) Concepto de persona con discapacidad .......................... 80
2.2) Niños y niñas con discapacidad ....................................... 81
2.3) Medios de subsistencia .................................................... 85
2.4) Respuestas sociales ......................................................... 90
Capítulo II
Caracterización del modelo social y su conexión con los
Derechos Humanos
1) El Modelo Social ...................................................................... 103
1.1) Orígenes y caracterización ............................................... 106
1.1.1) El movimiento de vida independiente.................. 109
1.1.2) El modelo social —o de barreras sociales ......... 118
1.2) Concepto de persona con discapacidad .......................... 122
1.3) Niños y niñas con discapacidad ....................................... 128
1.4) Medios de subsistencia .................................................... 133
1.5) Respuestas sociales ......................................................... 141
1.6) El movimiento de la discapacidad como un nuevo movimiento social ........................ 151
2) Conexiones entre el modelo social y los valores que sustentan los derechos humanos .............. 154
2.1) La idea de dignidad humana y sus implicaciones en el contexto de la discapacidad ............. 156
2.1.1) La idea de dignidad como valor del ser humano —fin y no medio .................... 157
2.1.2) La idea de dignidad como capacidad de elección —autonomía— .................. 164
2.2) La igualdad y sus implicaciones en el contexto de la discapacidad .......................... 167
2.2.1) La discapacidad como un modo de opresión social .......................................... 169
2.2.2) La igualdad y la diferencia que implica la discapacidad.¿Políticas de reconocimiento o de
redistribución?....................................................... 178
2.2.3) La igualdad de oportunidades y la no discriminación ............................................... 196
Capítulo III
Plasmación del modelo social en la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad
1) Breve aproximación al nacimiento y evolución del modelo social en el sistema universal de protección de los Derechos Humanos .......................................................................................... 204
1.1) Tratados de Derechos Humanos aplicables a la discapacidad ........................................... 208
1.1.1) Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos .......................................................... 210
1.1.2) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.............. 214
1.2) La discapacidad como una cuestión de derechos humanos en las normas no vinculantes —soft law— de
Naciones Unidas ............................................................... 217
1.2.1) Primeras Resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas en materia de discapacidad .. 218
1.2.2) Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad................ 219
1.2.3) Las Normas Uniformes de Naciones Unidas sobre la igualdad de oportunidades de las personas
con discapacidad .................................................. 221
1.2.4) Los Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la
salud mental ......................................................... 225
1.2.5) Informes de Naciones Unidas.............................. 226
1.3) La Organización Mundial de la Salud: Clasificaciones internacionales ........................................ 228
2) El modelo social y su plasmación en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad .......... 235
2.1) A modo de introducción: antecedentes, estructura y objeto de la Convención ................................ 235
2.1.1) Antecedentes inmediatos ..................................... 236
2.1.2) El proceso de elaboración de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad ................................................. 239
2.1.3) La participación de las personas con discapacidad ................................................ 251
2.1.4) El propósito de la Convención ............................. 257
2.1.5) La perspectiva de la Convención ........................ 258
2.1.6) El tipo de Convención .......................................... 263
2.1.7) El reconocimiento —o no— de nuevos derechos ..................................................... 270
2.1.8) Estructura y aproximación general ..................... 272
2.1.9) Principios generales ............................................ 274
2.1.10) Obligaciones generales ....................................... 276
2.1.11) Derechos protegidos ........................................... 282
2.1.11.1) Derechos de Igualdad ....................... 282
2.1.11.2) Derechos de Protección en situaciones
de especial vulnerabilidad ..... 288
2.1.11.3) Derechos de libertad y autonomía personal .................................................. 294
2.1.11.4) Derechos de Participación ................. 298
2.1.11.5) Derechos sociales básicos ................ 301
2.1.12) Seguimiento y aplicación .................................... 308
2.1.12.1) Seguimiento a nivel nacional ............. 309
2.1.12.2) Seguimiento a nivel internacional ...... 310
2.2) Plasmación del modelo social .......................................... 313
2.2.1) A modo de introducción ..................................... 313
2.2.1.1) Sobre las causas que dan origen a la discapacidad ................................. 314
2.2.1.2) Valor de la vida de una persona con discapacidad ....................................... 330
2.2.2) Concepto de persona con discapacidad ............ 340
2.2.3) Niños y niñas ...................................................... 350
2.2.3.1) La necesidad o no de un artículo específico y su contenido ...................... 351
2.2.3.2) La perspectiva de transversalidad ..... 374
2.3.3) El debate en torno a la educación .................... 381
2.2.4) Medios de Subsistencia ...................................... 401
2.2.5) Respuestas sociales ........................................... 418
2.2.5.1) Sustitución o asistencia en la toma de decisiones ..................................... 429
2.2.5.2) La “personalidad jurídica” y la “capacidad jurídica” ........................................ 437
2.2.5.3) Sobre el reconocimiento de la personalidad jurídica ................................... 441
2.2.5.4) Sobre el alcance de la definición de capacidad jurídica .............................. 444
2.2.5.5) El proceso del artículo 12 de la Convención ................................................ 454
2.2.5.6) El modelo de asistencia en la toma de decisiones en el texto definitivo ... 462
Conclusiones ...................................................................................... 469
Referencias bibliográficas .................................................................. 479

miércoles, 1 de septiembre de 2010

¿Qué es eso de "diversidad funcional"?

Diversidad funcional

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diversidad funcional es un término alternativo al de discapacidad que ha comenzado a utilizarse en España por iniciativa de los propios afectados. El término fue propuesto en el Foro de Vida Independiente, en enero de 2005 y pretende sustituir a otros cuya semántica puede considerarse peyorativa, tales como "discapacidad" o "minusvalía". Se propone un cambio hacia una terminología no negativa, no rehabilitadora, sobre la diversidad funcional.[1]
El Foro de Vida Independiente es heredero en España del Movimiento Internacional de Vida Independiente, nacido en la Universidad de Berkeley, San Francisco tras la guerra de Vietnam.[2]
El cambio terminológico ha dado lugar también a una nueva manera de entender el fenómeno y ha significado la descripción de un Modelo de la Diversidad.


Acuñación del término

Existen muchas palabras ampliamente utilizadas en diferentes ámbitos para denominar al colectivo de mujeres y hombres con diversidad funcional. La más utilizada en España es "Minusválido": plazas de aparcamiento reservados para minusválidos, lavabo para minusválidos, pensiones para minusválidos, residencias para minusválidos, etc. Tanto en los medios de comunicación como en las calles, las personas con diversidad funcional forman parte de un colectivo "menos válido", o que "vale menos".
Por otro lado, en los textos jurídicos persiste esta terminología y se usan términos como incapacitación, incapacidad, discapacidad, invalidez (parcial, total, absoluta, gran invalidez), minusvalía y dependencia. Todos ellos resaltan el lado negativo de una realidad humana.
El término oficial para referirse a las personas con diversidad funcional es, por ahora, "personas con discapacidad", que es el concepto que recoge la Organización Mundial de la Salud en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud[1] y que la legislación internacional[2] y las asociaciones representantes de personas con diversidad funcional [3]emplean de forma mayoritaria.
Con el término diversidad funcional se propone una nueva visión que no es negativa, que no implica enfermedad, deficiencia, parálisis, retraso, etc. con independencia del origen patológico, genético o traumático de la diversidad en cuestión. No obstante, no se niega el hecho de que se habla de personas que son diferentes a la norma estadística y que por ello realizan algunas sus funciones de manera diferente a la media de la población.
El Movimiento Internacional de Vida Independiente (MVI) considera que la terminología negativa viene derivada de la tradicional visión del modelo médico de la diversidad funcional, en la que se presenta a la persona diferente como una persona biológicamente imperfecta que hay que rehabilitar y "arreglar" para restaurar unos teóricos patrones de "normalidad". Para el MVI, tales patrones nunca han existido, no existen y en el futuro es poco probable que existan; precisamente debido a los avances médicos.

Enlaces relacionados

Referencias

  1. Agustina Palacios y Javier Romañach, El Modelo de la Diversidad, 2007, ISBN: 978-84-964-7440
  2. Nacimiento del IL Movement

¿Qué opinas sobre esta propuesta? ¿Tiene sentido cambiar la denominación? ¿Por qué?